Los espasmos mioclónicos
Nuestros cuerpos son un misterio y en ocasiones tenemos reacciones fisiológicas sorprendentes o inesperadas, pero todas tienen explicaciones científicas.
Debes haber tenido un sueño en el que te caíste de la cama o de un edificio y de repente te despertaste.
Este fenómeno, se conoce como espasmos mioclónicos, y funcionan como unos espasmos, como el hipo. Son pequeños movimientos bruscos e involuntarios durante el sueño provocados por contracciones o relajaciones musculares repentinas. En este caso, serían una forma de parasomnia porque se producen mientras dormimos.
Algunos investigadores creen que los espasmos mioclónicos son causados por falta de sueño, estados emocionales como ansiedad, preocupación o fatiga, y consumo excesivo de cafeína. Cuando está despierto, el cerebro envía señales eléctricas a las extremidades como mecanismo de defensa.
¿Cómo evitarlos?
La clave para evitar estos calambres nocturnos involuntarios es tu estilo de vida. El trabajo y el descanso diarios afectan en gran medida la calidad del sueño, y se deben observar el trabajo y el descanso regulares.
Una dieta equilibrada y el ejercicio diario también son buenos ayudantes para el sueño. Deben evitarse las bebidas con cafeína, el tabaco y otros estimulantes. Si sus convulsiones son causadas por la ansiedad o el estrés, puede comenzar a realizar actividades que lo relajen, especialmente antes de acostarse.